5. Influencias para mi trabajo

5.1 Mónica Millán

Mónica Millán, artista visual nacida en Misiones, produjo la serie plástica “El vértigo de lo lento” a partir de una investigación para la cual vivió durante un año en Yataity —Paraguay—, un pueblo de tejedores donde tomó contacto con la tradición del tejido Ao Poi. Este acercamiento “trazaría un vínculo entre creación artística y artesanía popular”[1].

Sobre “lienzos tan finos que se puede ver a través de ellos”[2] las bordadoras de encaje Yu montan “una red de hilo en la que se prenden los diseños”[3], como los sueños y las ilusiones en mis urdimbres.

5.1.1 Desarrollo conceptual

El trabajo de Millán habla “de las voces de las tejedoras, de la delicadeza de las tramas y los vínculos que se forman en torno de los telares”[4]. Trabaja con textiles (unas veces conceptuales y otras materiales) y fotografías.

Hace un registro fotográfico de los asientos donde se teje, porque toman la forma de cada tejedor —asiento en guaraní significa “el lugar donde pienso el mundo”[5]—.

Como Millán, hago un cruce entre el tejido como material y la fotografía como técnica. Por otro lado, entiendo el acto de tejer como un lugar desde donde me convoco al soliloquio en el que mi pensamiento se va enredando en el hilo.

5.1.2 Desarrollo Técnico

Dibuja con lápiz grandes tejidos de encaje blanco proyectando las imágenes que tomó de las personas con su paisaje natural como marco, tejiendo con muchas de ellas un enorme entramado que luego copia minuciosamente, capa sobre capa, con finísimos y rigurosos trazos.

A los encajes que producen los tejedores les aporta la tridimensión, porque tejen objetos sobre bocetos que ella les proporciona —hormigueros de tacurú—.


5.2 Louise Bourgeois

Esta escultora conceptual nació en París hace 99 años. Vivió —y produjo— en Nueva York desde 1938.

Dijo Bourgeois: “Siempre he sentido fascinación por la aguja, por el poder mágico de la aguja. La aguja se utiliza para reparar el daño. Es una reivindicación del perdón.”[6]

Con sus grandes arañas producidas en los años noventa—me refiero a las series “Spiders” y “Maman”, donde explora el papel de la madre— nos presenta una “tensión entre los elementos autobiográficos y una sintaxis formalmente compleja y metafórica que ofrece a los espectadores una pantalla donde proyectar su propia memoria y crear lugares fantásticos de deseo”[7], según señala Ilka Becker.

Ha ejercido una doble influencia para mi trabajo, por un lado en relación al hilo como concepto —muy presente en su vida desde la niñez—, y por el simbolismo que adjudica a la araña en relación a la madre —figura en la que se concentra el poder del mandato en mi planteo—.


5.3 Liliana Porter

En una sesión de fotografía recurro a una estrategia desarrollada por Liliana Porter: empleo una muñeca, pequeños muebles, planteo una escenografía blanca, pongo en acción a mi modelo en distintas situaciones, me valgo de su inocencia para ironizar. Me propongo enfrentar a Alicia con sus conflictos vocacionales.

Luego presento este registro en un álbum de figuritas que sigue el modelo de troquel y brillantina de mi infancia, pero con visos de realismo, ya que empiezan a aparecer las ausencias de Alicia en algunas áreas de su vida, y los imprevistos fracasos resultantes de querer estar en todas. Como consecuencia, ni puede salir en todas las fotos, ni puede sostener al mismo tiempo el mandato y su deseo.

Las fotografías producto de esta sesión forman parte del Anexo 1, no así el álbum de figuritas, aunque ha sido parte del proceso.


5.4 Liliana Maresca

Pocos meses antes de su muerte —Liliana Maresca fallece de SIDA en 1994; tenía 43 años— esta artista trabaja con un grupo de objetos encontrados –o, como prefiere decir Adriana Lauría[8], “buscados”– que monta sobre bases que completan su sentido. Dice Lauría: “Estos trabajos tienen un fuerte contenido autobiográfico y los elementos empleados en general se relacionan con el entorno afectivo de la artista”.[9]

Me apropio de esta forma de resignificar objetos “buscados”, introduciendo en el ámbito artístico elementos extra-artísticos al elevarlos sobre una base. Me valgo de un juguete para exhibir los medios de los que se vale la red —que mantiene la tradición del mandato— para dirigir la conformación del horizonte de expectativas de lo femenino durante la infancia.


5.5 Ana Mendieta

Esta artista cubana falleció trágicamente en Nueva York a los 36 años, en 1985. A los 13 años dejó Cuba rumbo a los Estados Unidos junto a su hermana a través de la Operación Peter Pan. Ese temprano desarraigo está presente en su trabajo, al igual que la naturaleza, lo femenino, lo espiritual y la violencia de género.

La huella ha sido un elemento relevante en su obra, en muchas ocasiones impresa sobre la naturaleza, es decir efímera: una huella que se va perdiendo como la historia del exilio. Ella horadó la forma de su cuerpo en la tierra para dominar el territorio en un país donde el poder lo tienen los hombres.

En mi trabajo, retomo el concepto de huella gofrando sobre papel la forma de un vestido que es para mi trabajo la historia de las ilusiones.



[1] Marta Dillon. “Tejido de Yataity”. Surcos en América Latina [en línea]. Número 20, Agosto de 2008. Disponible en Internet: http://www.surcos.net/verentrevista.php?iddocumento=106

[2] art. cit.

[3] art. cit.

[4] Marta Dillon. “La trama guaraní”. Página 12, Suplemento Las 12 [en línea]. Buenos Aires, 20 de junio de 2003. Disponible en Internet: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-678-2003-06-26.html

[5] Según señaló la propia artista en una charla que ofreció en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova, el 21 de noviembre de 2009.

[6] Ilka Becker. “Bobinas, carretes y visiones”. En Mujeres artistas de los siglos XX y XXI. Editado por Uta Grosenick. Köln: Taschen, 2002. p. 43

[7] op. cit. p. 45.

[8] Adriana Lauría es historiadora del arte, profesora titular de “Arte Argentino” en UMSA.

[9] Adriana Lauría y Enrique Llambías. “Liliana Maresca. Ultimos objetos” [en línea]. Centro virtual de Arte Argentino, marzo de 2008. Disponible en Internet: http://www.buenosaires.gov.ar/areas/cultura/arteargentino/03actualidades/maresca/00_actmaresca.php